martes, 9 de septiembre de 2014

VIDEO NUMERO 1:

El ordenador ha revolucionado la manera en que trabajamos, jugamos, viajamos y nos comunicamos, afecta a cada parte de nuestras vidas. Ya ha conseguido ganar
guerras, resolver problemas irresolubles e incluso nos ha lanzado al espacio.
La mayor parte de la gente hoy en día sabe que es un ordenador o incluso algo sobre su
manejo. En esencia, existen dispositivos de entrada como el teclado o el mouse
y también existen dispositivos de salida como el monitor o la impresora.
Por dentro el ordenador realiza su magia haciendo millones de pequeños cálculos por segundo. Básicamente sus circuitos electrónicos solo tienen dos opciones:
pueden ser conectados o desconectados.
En código vinario un 1 representa encendido, un 0 representa apagado. También un 1 en vinario significa verdadero, por lo tanto el 0 significa falso. Mediante estos
valores obtenemos la lógica vinaria, lo que permite al ordenador computar.
El código vinario que utiliza el ordenador solo emplea 1 y 0, lo que permite a cualquier persona transformarse en autores, animadores y navegantes de la red.
El ordenador crea su magia mediante la velocidad que pueda calcular. Un PC medio realiza 100 millones de cálculos por segundo, pero eso no es nada comparado con alguna de las nuevas maquinas industriales.
En los laboratorios de Lawrence Livermore se encuentra el ordenador más rápido del mundo, al que llaman ASCI White, que hace 12 trillones de cálculos por segundo.
Este está dedicado al servicio nacional.
Se considera padre del ordenador a Charles Babbage, un científico británico, debido a su diseño del ordenador. El creó un prototipo en el cual pudieran

Almacenarse datos y hacer cálculos, pero luego de errar unas cuantas veces tiro su proyecto a la basura
 VIDEO NUMERO   2:

Después de ese proyecto, confecciono otra de esas maquinas un poco más sofisticada y
grande. Se dijo que esta funcionaria a vapor debido a su tamaño, pero Babbage
nunca construyo una maquina, su protordenador se colapso antes de ser
terminado, fue víctima de herramientas imprecisas y de falta de fondos. Todo
esto ocurrió 100 años antes de que se vuelva a considerar la idea de un aparato
así.
Alentado por una eclosión de población en América, el siguiente paso en la vida del
ordenador fue a fines del siglo XIX.
Cundo oleadas masivas de inmigrantes amenazaban con sobrecargar el censo americano de 1890.
En 1887 la oficina del censo todavía llevaba la cuenta del recuento de
1880 a mano, desesperados rogaban por otra forma de tabular los resultados.
Entonces fue cuando un antiguo inspector del MID llamado Herman Hollerith introdujo una
serie de maquinas que harían que el recuento del censo sea más fácil.
Cada persona estaba representada por una tarjeta, los individuos tenían que perforar las
cajas relacionadas con su edad, sexo, raza y profesión. Los trabajadores del
censo entonces, introducían las tarjetas perforadas en las maquinas.
La tabulación se hacía con electricidad, al utilizar clavijas eléctricas los
resultados se registraban en una serie de diales como si fueran relojes, otras
maquinas separaban las tarjetas.
Las maquinas de Hollerith aceleraban de forma vertiginosa el procesamiento de la
información. Que en solo 6 semanas se había hecho el recuento del censo del
1890 de 62.622.250 habitantes.
Luego realizo negocios con empresas ferroviarias debido a que no podía ser contratado
solo cada 10 años. Antes de los años 30, los aparatos computacionales se

utilizaban para seguirle el recuento a la población, pasajeros de tren y archivos de seguros de vida.
VIDEO NUMERO 3:

Antes de terminar la segunda guerra mundial John Von Neumann pensó que debía construir un ordenador que pueda almacenar los cálculos en la memoria y resolverlos y
también que tenga dispositivos de entrada y de salida.
Como consecuencia del proyecto de Maucly y Ecker decidieron retomar el proyecto del
ordenador y crearon una maquina que serbia para almacenar datos y cálculos que
podían utilizarse para resolver problemas militares y científicos, esta se
llamo UNIBAC. Al principio la gente no la creía muy útil, hasta la noche
electoral de 1952  cuando la CBS utilizo
el UNIBAC para calcular los resultados de las elecciones.
A partir de esta los ordenadores fueron evolucionando y cada vez eran más chicos y más
baratos, estos también comenzaron a ser necesarios en las empresas. También
fueron usando ordenadores para poder llegar a la luna, pero estos eran muy
grandes, por eso se invento el transistor que conducía electricidad a los
ordenadores sin necesidad de tantos tubos y cables, lo que hizo que fueran
disminuyendo su tamaño.

Sugirió colocar toda la unidad de proceso en un chip y programarlo como un ordenador.
VIDEO NUMERO 4:

Uno de los kits aparecieron en 1975 en cubierto de populares electronics. El ALTAIR. 1er kit de miniordenador para rivalizar con modelos comerciales. Eran para técnicos e
ingenieros informáticos que sabían conectar cables y otros dispositivos.
Woznick diseñó su propio ordenador.
Microsoft introdujo su plataforma “Windows” para PC. Este imitaba la interfaz gráfica que
Apple había popularizado.
De 5000 ventas en 1981 a 7.000.000 en el final de la década.
En 1900 se perfecciono la WEB comenzó la Tecnología sin calves y el avance de los Microprocesadores
Es el continuo empequeñecimiento de la tecnología del chip lo que está empezando la
evolución.

Aparición del CD.
VIDEO NUMERO 5:

Dispositivos domésticos que se comunican entre sí y se programan para realizar sus tareas.
Todo se hace más pequeño, se trabaja con moléculas.
Memorias moleculares almacenan toda una biblioteca.
En 1950 Alarturin previó un tiempo en el cual los procesadores podrían ser capaces de
pensar.
Ordenador de IBM ganó una competencia de ajedrez al campeón mundial. Este fue un signo de que las máquinas inteligentes llegarían.
La electrónica molecular podría borrar la línea entre el hombre y el ordenador.
Los ordenadores se veían como copia de la inteligencia humana, surgió la

preocupación. La tecnología multiplica la parte creativa y destructiva. Esta es capaz de producir una destrucción masiva y de abundancia sin precedentes


1º Generación
2º Generación
3º Generación
4º Generación
5º Generación
Tamaños
grandes y pesadas
pequeñas comparado a la primera generacion
Se transformaron en miniordenadores
Se redujo el tamaño en relación a la generación anterior debido a la aparición del microprocesador
Similar a la PC de la 4ta generación
Cambios entre una generación y otra
Produce mucho calor y era demasiado grande
Remplazó las válvulas de vacío por transistores
Se reduce el tamaño y se aumenta la capacidad de procesamiento
Aparición del microprocesador
Inteligencia propia
Almacenamiento
Cilindros magneticos
Anillos magnéticos
Chips
Pendrive, CD, disco duro
cascos virtuales
Funcionamiento
Usaban tarjetas para entrar los datos y programas
Utilizaban transistores para procesar la información
Desarrollo de pastillas de silicio donde se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura
Integrados por chips cada chip tiene una tarea diferente. También se compone de la memoria primaria.
Utilizan técnicas y tecnologías de inteligencia artificial